viernes, julio 13, 2007

EL ROCK PENQUISTA SUFRE
UNA BAJA: BASTO SATINAO


(Reseña). Jorge Fierro (voz), Fabián Núñez (bajo), Marcelo Melipil (guitarra) y Rodrigo Pavez (batería), cesan de manera sorpresiva e indefinida la actividad de Basto Satinao, banda de rock alternativo de Concepción desde el año 2003, apareciendo en bares y pubs locales y que luego transitaron rápidamente por los escenarios claves del aguante de la música penquista que aún no se motejaba como lo independiente que es hoy.

El grupo que sondeó el formato de la mezcla en el funk, provocó la atención con su propuesta, principalmente por la interpretación del vocalista (que lucía maquillado de blanco en sus primeras salidas), letras de mensaje apelativo, y sonidos de guitarra y bajo que daban un sonido de experimentación por momentos, la que claramente buscaron hasta este momento en el que "paran". En ese sentido, circulando por los vericuetos de lo alternativo de "dramatizar" un tema, Sinergia que es parte de ese estilo con Don Roro (voz), invitó a Basto Satinao a compartir un recital.
En los años de actividad de los Basto Satinao desde 2003 -debido a que en el inicio el 2001 la formación original la integró Elías Jaramillo (voz de la actual banda de rock penquista Los Muertos) y Joao como invitado permanentemente (percusión)-, el cuarteto ganó la seleccción del concurso de rock La Octava Maravilla organizado por el municipio de Concepción (un buen respaldo de motivación e impulso, debido a que llevó asociado la producción de un disco junto a otras bandas escogidas por un jurado) y tocó en ciudades chilenas como Santiago (Sala SCD), Valdivia y Puerto Montt (locales).

La propuesta Satinao tuvo una marca pulcra, cambios vocales a ratos exigente para las capacidades del cantante y temas de una notoria elaboración que mostraban una intención y proyección que, finalmente no pudieron o no quisieron alcanzar con un trabajo de estudio. Nombres como "Cerdo Bastardo” (sencillo promocional), “Fama”, “El Circo” y “Eclectique” (bien podría ser este track el letmotiv inconciente de los propios Basto) circularon por internet en revistas de rock como Piñón de Concepción, el portal Bandas de Chile o el fotolog de Adictos al Ruido.

De todos modos, están en la Línea del Tiempo del Rock Penquista(1) con una entrega cuidadosa, claramente inspirada como referente en el eclecticismo del experimento de Mister Bungle, Frank Zappa y Mike Paton, detalles en la búsqueda de armonías en la guitarra, un vocalista teatral y baterista sencillo. Entre las presentaciones con recuerdo a Basto Satinao están las que hubo en la Sala Sinfónica, en el Chasconazo, el Foro y en La Octava Maravilla (con disfraz inolvidable de Fierro).

Los integrantes dejaron mensaje en la página del Fotolog(2) del grupo que dice: "gracias a quienes alguna vez nos dieron su beneplácito por nuestra música y a quienes no..., también un abrazo de aguante para todos nuestros colegas que siguen en este hermoso y no menos dificultoso apostolado de las bandas independientes". Basto Satinao planea un recital que aún no está definido, no obstante que en una primera instancia anunciaron una última presentación en un local del centro penquista.
___________________________________
(1)Línea del Tiempo del Rock Penquista es el nombre de un guión visual que caracteriza y representa el movimiento de bandas en la ciudad y ciudades del Bío Bío, como proceso propio cultural. El texto es una extensión y producción de comunicación y medios del Discurso del Rock Chileno de Posdictadura.

miércoles, julio 04, 2007


CUECA BRAVA "HACE CARNE VOZ DEL CHORO POPULAR" EN DUELO DE MÚSICOS PENQUISTAS

(Información). Cantos alzados con historias y crónicas protagonizadas por la persona buscavidas inserta en los vaivenes propios de los códigos callejeros y desamores, más el aliño dado por el enfrentamiento entre voces e instrumentos que arman la tensión de un duelo musical; son las marcas identitarias de las Cuecas Bravas originadas como expresión popular en los barrios de ciudad y puerto donde el contacto es un patrón de comportamiento quienes asumen el rol de un Choro Popular Chileno. En Concepción, una serie de músicos cultiva hoy esta memoria sonora y letrística criolla que los sedujo a formar el Lote Cuequero que "hace carne" el espíritu de este folklore.

INSPIRACIÓN

El repertorio que lleva a escena el Lote Cuequero, que luce vestimentas alusivas al Choro Criollo como sombreros, boinas, bufandas y traje de chaqueta y pantalón de tela (que puede estar gastado por el uso de la costumbre), es tomado desde el traspaso y arraigo surgido originalmente en los ambientes de las fiestas Chinganas realizadas en lo que es la actual ubicación del Parque O'Higgins, Feria,Club Hípico, Franklin, Recoleta y Mapocho, en Santiago, Playa Ancha y callejones porteños, Valparaíso(1).

Gabriel Oliveros, del Lote Cuequero e integrante del Trío Oliveros de Penco, explica la manera de asumir la interpretación de la Cueca Brava:

"Representamos al Roto Chileno, con pañuelo al cuello, sombrero o boina. La interpretación vocal es marcada entonos altos, donde la cueca es el mecanismo de un duelo, un desafío donde se generan alzamientos de voz para enfrentarse y destacarse, como así también por parte de los instrumentistas. Ese todo construye un estado de ensamblaje emocional. Las letras hablan de duelo, cárceles, desamor y calle. Musicalmente, no debiera tener más de tres o cuatro notas tocadas con harta fuerza, con referencias también al folk".

El Lote Cuequero, cuyo nombre se creó en la tradicional Señora Tita(2) antes de tocar en septiembre de 2006, está integrado por los músicos Boris Pandero (teclado), Chinganera (voz, pandero), Gabriel Oliveros (platos de Penco y acordeón)(3), Quique Valderrama (percusión, canto y bajo), Carlos Fiore (guitarra), Boris Cea (contrabajo), Claudio Orrego (percusión), Panchote (pandero), más Samy de Conce (acordeón), quienes se inspiran en los precursores y autores de la Cueca Brava Chilena que son los relevantes Baucha, Perico Chilenero y Nano Núñez.
___________________________________
(1)Las nombradas Cuecas Chileneras dan cuenta del anecdotario urbano.
(2)Almacén de abarrotes en sus orígenes y que se convirtió en un espacio espontáneo de diálogo, desde inicios de su aparición en los años ’60, ubicado en la entrada de la popular toma habitacional de la Agüita de la Perdiz del sector Barrio de la Universidad de Concepción. También, otorgó un lugar natural de interacción entre la resistencia intelectual para la Dictadura Militar Chilena entre 1973 al 1990. La Señora Tita también es conocida como Aula Cero.
(3)Fotografía de “Chinganera” y Gabriel Oliveros en un momento de sus interpretaciones de las Cuecas Bravas en la Plaza Condell de Concepción. En el lugar, se encuentra la antigua reja metálica que rodeaba la Plaza de la Independencia de esta misma ciudad penquista y que se puede ver claramente detrás de ellos. Desde Http://www.fotolog.com/chinganera se recopiló la imagen.